Feliz Navidad
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Metropol Parasol, conocido popularmente como las Setas de la Encarnación es una estructura de madera con dos columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador y que está ubicada en la céntrica plaza de la Encarnación de Sevilla. Con unas dimensiones de 150 por 70 metros y una altura aproximada de 26 metros, fue el proyecto ganador del concurso abierto por el Ayuntamiento de Sevilla para llevar a cabo la rehabilitación de la plaza en la que se ubica y diseñada por el arquitecto berlinés Jürgen Mayer.
Las obras comenzaron el 26 de junio de 2005, con un coste estimado de 50 millones de euros, y atravesaron serias dificultades hasta 2010. Una vez solventadas y tras haber elevado el coste del proyecto hasta los 86 millones de euros, fue inaugurado el 27 de marzo de 2011, después de que su incremento económico, su aspecto y su ubicación hubiesen provocado una fuerte polémica durante su construcción.
Debido a su estructura, que tiene forma de hongos, es conocido popularmente como las Setas de la Encarnación.
Sus instalaciones albergan un mercado con locales comerciales y de restauración, una plaza de espectáculos, un mirador y el museo Antiquarium, en el que se exhiben los restos arqueológicos hallados en el lugar.
Enlaces: Wikipedia.
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Hoy 8 de Octubre en la blogosfera se habla de FE
No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.
León Tolstoi
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
También se le conoce como "Cascadas del Huesna", está declarado Monumento Natural y está formado por una serie de cascadas que surgen al arrojar el río Huéznar sus aguas sobre unas peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos.
A esta ribera del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, que nos ofrece un paisaje idílico, se puede acceder a través de la vía verde de la Sierra Norte, una antiguo trazado ferroviario que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta.
Enlaces:
Etiquetas:
Andalucia,
España,
San Nicolás del Puerto,
Sierra Norte
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Pasear por la ciudad y encontrar todos aquellos momentos que hacen de la vida algo único y efímero a la vez.
Etiquetas:
Andalucia,
España,
Guadalquivir,
Puentes,
San Nicolás del Puerto
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Es en San Nicolás del Puerto, un pequeño pueblo perteneciente a la Sierra Norte de Sevilla, donde se encuentra la única playa fluvial de la provincia.
En el río Galindón se construyeron unas compuertas, que retienen el agua durante el verano y que permiten que se forme aguas arriba esta playa sin arena, pero no exenta de chiringuitos, formando una zona de baño pública que se denomina "La Playa de San Nicolás".
Sus limpias aguas y la naturaleza que la envuelve, hacen de esta playa artificial, un oasis en plena sierra.
Etiquetas:
Andalucia,
España,
Playa,
San Nicolás del Puerto,
Sierra Norte,
Vacaciones
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Versión en B&N de una selección de fotos anteriores. Si pinchas en cada foto puedes ver su versión en color.
Etiquetas:
Andalucia,
Blanco y Negro,
Cordoba,
España,
HDR,
Medina Azahara,
Otoño,
San Nicolás del Puerto,
Sierra Norte,
Texturas
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
El monumento a la Tolerancia es una escultura realizada por el pintor y escultor Eduardo Chillida (1924-2002), financiada por la Asociación Hebrea de Sefarad, y que se encuentra instalada en el Muelle de la Sal, junto al puente de Triana,está dispuesto de espaldas al río Guadalquivir a modo de tender los brazos abiertos a la ciudad.
El Monumento costó 98 millones de pesetas y conmemora el decreto con el que en 1492 los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos. La idea para su construcción surgió del gobierno municipal de 1980, encabezado por el alcalde Luis Uruñuela, y tenía como objetivo recordar la ejecución de cinco miembros de una familia judía en la época de la expulsión.En el acto de inauguración el autor de la escultura pronunció las siguientes palabras:
"No es mi intención dar ningún ejemplo a nadie, pero sería perfecto que algún día en Sevilla el pueblo judío, el árabe y el cristiano volvieran a darse la mano. Eso es precisamente la idea que refleja el monumento"
Enlaces : http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Tolerancia
Etiquetas:
Andalucia,
España,
Guadalquivir,
HDR,
Monumento
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Fundado por el rey Alfonso X El Sabio, es probablemente, el hospital en uso más antiguo de España.
Su construcción se remonta a antes de la conquista de la ciudad por Fernando III, ya que una primitiva torre se utilizó como lugar en el que se agrupaba a los enfermos de las cruzadas.

Tras la conquista, Alfonso X El Sabio encomendó a la orden de San Lázaro alimentar y curar a los enfermos de la Sevilla del siglo XIII. De ahí nació este hospital que, aparte de su historia, contiene joyas arquitectónicas como la iglesia mudejar, la torre de los Gausines, la galería mudéjar y la fachada manierista.
En él se fundó la Hermandad de la Humildad y Paciencia (La Cena) en el siglo XVI. Esta situada junto al cementerio de San Fernando.
Su estado actual deja mucho que desear aunque el hospital Macarena (del que depende San Lázaro) está buscando inversores que financien la restauración de esta joya del siglo XIII. Tiene en mente que San Lázaro se transforme en un centro de innovación, y pueda albergar un centro trasnacional de enfermedades neurológicas y, en especial, de la esclerosis múltiple.
http://www.elcorreoweb.es/sevilla/101771/duquesa/alba/liderara/restauracion/san/lazaro
Compártelo:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Vótame en Bitacoras:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)