Sevilla desde el Guadalquivir

Por Doenjo
Paseando por el río


El río Guadalquivir es un río grande y milenario, es el único río navegable de España. Su nombre deriva del árabe wadi al-Kabir (río grande), mientras que los romanos lo llamaron río Betis.

Paseando por el río


Tiene aproximadamente unos 560 Km. de longitud y una cuenca de 56,978 Km2. haciéndose navegable a su paso por Sevilla.


Mirando el Guadalquivir

La navegabilidad del río Guadalquivir es fundamental para comprender la historia de Sevilla y sus habitantes.


Edificio Torre Triana

Sus Puentes

El Puente de la Barqueta.


Puente de la Barqueta

Su nombre verdadero es Puente Mapfre, al ser ésta la entidad que financió el proyecto. Fue construido entre 1989 y 1992 como uno de los principales accesos peatonales a la Exposición Universal de 1992 y actualmente es una de las principales vías de salida-entrada de la Isla de la Cartuja.Diseñado por los ingenieros Juan J. Arenas y Marcos J. Pantaleón como un puente colgante que cuenta con un sólo ojo apoyado de orilla a orilla, su arco mide 214 metros, salvando una luz libre de 168 metros sin apoyos intermedios y con un ancho de 21,40 m.

El Puente del Alamillo.


Puente del Alamillo

Fue diseñado y construido entre 1989 y 1992 con motivo de la Expo ‘92 por el arquitecto Santiago Calatrava, tiene figura de arpa y un sólo brazo soporta todo su peso.El puente tiene un ojo de caballo en la parte superior de su mástil, que es un mirador, que se encuentra cerrado a la visita del público.

El proyecto inicial pretendía que la Isla de la cartuja quedase unida en sus 2 extremos por 2 puentes gemelos de gran impacto visual, dando la sensación que un único puente la atravesaba, uniéndola en sus 2 orillas. Sin embargo, y pese a que no se concluyó la idea original, la espectacularidad del puente es innegable y con el paso de los años se ha convertido en uno más de los iconos de Sevilla en el mundo.

El Puente de los Remedios.


Puente de los Remedios

El Puente de los Remedios conecta la parte sur de dicho barrio con el centro histórico de la ciudad, por encima del antiguo Muelle de Nueva York, actualmente en desuso y en restauración. En 1956 se comenzó con el estudio del proyecto del puente, y doce años después, en 1968 se concluyeron las obras .Consta de tres carriles para cada sentido de la circulación,una mediana de 1,50 metros y dos acerados exteriores de 3 metros cada uno, teniendo la estructura una anchura total de 29 metros.



El Puente de San Telmo.
Puente de San Telmo

El Puente de San Telmo, situado en la parte media-baja del transcurso del Guadalquivir por Sevilla, fue construido entre 1925 y 1931. Fue un puente funcional y móvil hasta principios de los años sesenta. Recibe su nombre debido a la proximidad con el majestuoso Palacio de San Telmo, actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.


Puente de San Telmo desde la Torre del Oro

El Puente del Cristo de la Expiración.


Puente Del Cristo de la Expiración

Este puente fue construido también con motivo de la Expo ‘92 a finales del año 1991. Está inspirado en uno de los puentes parisinos más famosos, el de Alejandro III.


Puente del Cachorro  (by Doenjo)

Popularmente se lo conoce también como el puente del Cachorro (debido a la proximidad de la Capilla del Patrocinio, que alberga en su interior los dos pasos de la Hermandad de El Cachorro), Puente de Chapina, y Puente de los Leperos ya que primero se hizo el puente y después las obras para que pasara el río).Por él se accedía en sus días al recinto de la Expo ‘92, en la zona de Puerta de Triana.

La Pasarela de La Cartuja.


Pasarela de la Cartuja (by Doenjo)

Es un puente peatonal y para tráfico rodado, con un carril para cada sentido, aunque hasta hace muy poco era sólo peatonal, tiene un diseño que es en apariencia sencillo, pero alardea de ser el más esbelto de la ciudad y de tener una gran longitud de tablero. Presenta un único apoyo intermedio totalmente asimétrico, desplazado del centro próximo a la orilla de la Avenida Torneo.

El Puente de Triana.


Puente de Triana

El Puente de Triana, nombre popular del Puente de Isabel II, Constituye la entrada a Triana por antonomasia, a través del Altozano desde el que se puede acceder a la famosa Calle Betis.


Puente  de Isabel II

Fue construido para sustituir un antiguo puente de barcas que databa de la época almohade (año 1171). Fue un ingenioso recurso ideado por los almohades una hilera de barcas ancladas que sostenían un inestable tablero . Es el más antiguo de los que atraviesa el río Guadalquivir a su paso por Sevilla. Toma su nombre por el barrio de Triana.Según la mitología, la diosa Astarté huyendo de la persecusión amorosa de Hércules vino a refugiarse en la orilla occidental del Río Guadalquivir fundando Triana.

El Puente del V Centenario.


Puente del Quinto Centenario (by Doenjo)

Es el último puente que salva el Guadalquivir.Fue Construido con motivo de la celebración de la Exposición universal de 1992. El puente del V Centenario fue bautizado así para celebrar el aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, y fue inaugurado en 1991.


Puente del Quinto Centenario (by Doenjo)

Debido a su semejanza con el Golden Gate Bridge de San Francisco, el puente recibe el sobrenombre de "Paquito" por parte de los sevillanos.

La información utilizada se ha obtenido de Internet en los siguientes enlaces:

http://sevilla.vivelaciudad.es/buscar?q=puentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_del_V_centenario
http://www.artesacro.org/conocersevilla/cultura/guadalquivir/index.html

Siluetas

Por Doenjo
La Giralda por Doenjo


El Parlamento por Doenjo


Fuente de Mercurio por Doenjo


Torre de los Perdigones por Doenjo

Campanario de la Parroquia de Santa Mª de las Flores

Plaza del Futuro
Blog Widget by LinkWithin
 
Ir Arriba