La Iglesia del Salvador de Sevilla es, después de la Catedral, la iglesia más grande de la ciudad
Se edificó sobre el solar en el que se encontraba ubicada la antigua mezquita mayor de Sevilla aunque los únicos restos que se conservan de ella , son el patio de las abluciones y el arranque de la torre o alminar.Si nos fijamos un poco, nos daremos cuenta que el nivel del suelo de este patio con respecto al resto de la Iglesia no concuerda. Esto se debe a que posiblemente se ha venido llenando de escombros esta parte, de tal manera que las columnas están enterradas totalmente y los arcos del claustro han quedado a un metro de altura aproximadamente.
Se trata de una gran iglesia de estilo barroco y planta rectangular, en la que sobresale levemente la cabecera; con tres naves de igual altura y pequeñas capillas rodeando la iglesia con corredores por encima.
En su interior podemos encontrar un total de hasta 14 retablos, destacando el Retablo Mayor una magnífica pieza del arte barroco, realizada por Cayetano de Acosta desde el año 1770 hasta 1778 que representa como tema principal la Transfiguración de Cristo, presidido por el "Padre Eterno" acompañado por ángeles y rodeado todo el grupo por arcángeles.
En la nave de la epístola se sitúan, el Retablo de las “Santas Justa y Rufina”. Realizado por los hermanos Cristóbal y Pedro de la Vega (1730)
El Retablo de “Ntra. Señora de las aguas”. Obra de José Maestre (1724) y el de San Fernando
También podemos ver el Retablo del Cristo de la Humildad y paciencia, que fue construido por el gremio de guanteros para su patrón, San Cristobal, magnífica imagen realizada por Martínez Montañés y que en la actualidad se encuentra en la antigua capilla bautismal.
Por último el Retablo de la Hermandad del Amor. Presidido por imagen del “Cristo del Amor” obra de Juan de Mesa (1618-1620).
En la nave del evangelio se sitúan, el Retablo del “Cristo de los Afligidos”, obra barroca de Gaspar Gines (1635).
La capilla sacramental perteneciente a la Hermandad de Pasión, de estilo barroco, obra de Cayetano Acosta (1770) una impresionante alegoria de la Eucaristia, con la escultura de Dios Padre rodeado de ángeles.
En su hornacina central se sitúa el “Cristo de la Pasión” obra de Martínez Montañés.
También cabe destacar el órgano del Salvador recientemente restaurado, y que está considerado como uno de los instrumentos barrocos más brillantes de la península.
Además de la extensa colección de retablos e imágenes sacras de la iglesia, se han acondiecionado las tres sacristías para exponer la colección de pintura, platería y bordados existentes en la antigua colegiata.
Enlaces:
http://www.sevillaguia.com/sevillaguia/iglesias/ParroquiadelSalvador.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_del_Salvador_(Sevilla)