Glorieta de los Marineros
En el año 1963, el Ayuntamiento de Sevilla, convoco un concurso público para erigir un monumento a Juan Sebastian el Cano, y conmemorar así el hecho de que, el 10 de agosto de 1519, 250 hombres zarparan de Sevilla a bordo de cinco barcos capitaneados por Fernando de Magallanes, y tras realizar la gran epopeya de dar la vuelta al mundo, regresaron a Sevilla el 8 de septiembre de 1522, con tan solo 18 hombres, un solo barco, la nao victoria. Fue elegido el proyecto de Antonio Cano, se eligió como emplazamiento, la Glorieta de los Marineros Voluntarios, situada en la Avenida de la Palmera, frente al Puente de los Remedios.

El monumento costa de los siguientes elementos:
- La figura en bronce de Juan Sebastian el Cano.
- Paramento en piedra de forma semicircular situado detrás de la figura. Columna de 12 metros de altura y 2 metros de diámetro con relieves, donde se describe la historia del viaje.

Estos elementos están situados en un rectángulo de agua con surtidores. Detrás de la figura, hay un muro de fondo, semicircular de 2,5 metros. de alto y 7 metros. de ancho, de piedra caliza donde esta tallada la silueta de un Mapa Mundi. en la columna se recogen los episodios históricos del viaje alrededor del mundo, tallados en cuatro tambores, colocando el artista, 10 figuras por tambor, lo que hace un total de 40 figuras talladas.como punto final, rematando la columna ,el artista coloca sobre el fuste, una rosa de los vientos de bronce, respondiendo al sentido marinero que todo el monumento tiene.

El Costurero de la Reina
El Costurero de la Reina, es un pequeño edificio ubicado en Sevilla, de planta hexagonal con forma de castillo con torrecillas en las esquinas, situado al borde de los jardines del Palacio de San Telmo (antigua residencia de los Duques de Montpensier) de donde formaba parte en aquellos tiempos está muy cerca del Parque de María Luisa y de la Plaza de España.

Se cuenta que la reina María de las Mercedes, debido a su delicada salud pasaba mucho tiempo en este edificio tomando el sol y cosiendo . Sin embargo si las fechas no son erróneas, resultaría prácticamente imposible puesto que esta reina falleció en 1878 y el pabellón se construyó 15 años después. Otra leyenda más aceptable es que el edificio era el pabellón del guarda mayor de los jardines del Palacio de San Telmo.

En este singular edificio, un pequeño castillo con torreón, se encuentra actualmente la Oficina Municipal de Información Turística.