El Mercado de la Calle Feria

Por Doenjo
Mercado de Abastos de la Calle Feria

Situado en el corazón de la calle Feria,una de las de mayor personalidad de toda Sevilla, nace en la Resolana, en pleno corazón del barrio de la Macarena, y muere en San Juan de la Palma.



Mercado por Doenjo


Mercado por Doenjo


Este Mercado de abastos esta junto a la iglesia de Omnium Santorum,uno de los templos más antiguos de la ciudad y de los que mejor conservan el aspecto medieval de las construcciones religiosas de aquella época.



Mercado de Abastos de la Calle Feria (by Doenjo) Mercado por Doenjo


Es uno de los edificios de servicios más antiguos de Sevilla, datando de 1719 y ampliado en 1837, aunque no se terminó por completo hasta 1925. La última de las diversas restauraciones y modificaciones corresponde al año 1982.



Mercado de Abastos de la Calle Feria


Mercado por Doenjo

El edificio se compone de dos naves separadas por una calle ubicada dentro del propio recinto. Una vez en su interior notamos como el sentido de la vista se nos inunda con la intensa y variada gama de colores que exhiben los puestos de frutas y verduras.


Mercado por Doenjo

En general se venden todo tipo de artículos frescos, destacando principalmente la carne y la fruta.


Mercado por Doenjo


Enlaces:

http://rinconesdesevilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=48:mercadoferia&catid=41:mercados&Itemid=62

Torre de los Perdigones

Por Doenjo
Torre de los Perdigones


Situada en La Resolana, una de las principales vías del barrio de La Macarena, la torre es una significativa muestra de la arquitectura industrial sevillana de finales del XIX. Era parte de una antigua factoría de plomo (la Fábrica de San Francisco, fundada en 1885 y desaparecida, como tantas otras), y en ella se fabricaban ladrillos de metal, planchas de zinc y municiones, entre las que se encuentran, naturalmente, los perdigones que acabaron cediéndole el nombre.


Vista desde la Torre de los Pedigones

La fabricación de perdigones se ejecutaba de la siguiente manera: una vez subido el principal material, el plomo, se fundía en un horno, con unos grandes cucharones se echaba en cribas de distintos calibres (de perdigones), las ventanas dejaban entrar el aire cuya corriente hacía el resto, por efecto de la gravedad los perdigones caían como lluvia.

Desde Torre de los Pedigones

La torre en sí se utilizaba para enfriar el plomo por el simple mecanismo de dejarlo caer desde el más elevado de los trece pisos con los que cuenta el edificio hasta el suelo (por el interior, por supuesto).


Vista desde la Torre de los Pedigones

Las corrientes de aire que entraban por las numerosas ventanas y la gravedad hacían todo el trabajo. En los años 50 la fábrica cierra sus puertas y lo único que permanece en pie es la Torre de los Perdigones.


Mirador de la Torre de los PedigonesTorre de los Pedigones


El casco histórico de Sevilla es el más extenso de Europa, herencia de la prosperidad obtenida como puerta hacia el Nuevo Mundo en los siglos XV y XVI. Sevilla era la tercera ciudad más poblada del continente la Cámara Oscura de la Torre de los Perdigones ofrece excelentes vistas de la ciudad intramuros, llamada en su día gran Babilonia de España. Asimismo, se encuentra cercana al río Guadalquivir, que tanto ha marcado la identidad de la ciudad, y también al recinto de la Exposición Universal de 1992, en la Isla de la Cartuja.



Vista de la Torre de Don Fadrique por Doenjo


Después de pasar varias décadas abandonada, el Ayuntamiento construye un parque alrededor de la Torre y en Marzo del 2007 se instala la CÁMARA OSCURA en su parte superior.


Puente del Alamillo al fondo por Doenjo


La CÁMARA OSCURA. Se trata de una habitación con total ausencia de luz donde, sobre una pantalla horizontal en forma de cuenco y mediante un sistema de lentes (como un periscopio) se proyecta una imagen de la ciudad en color y en movimiento a tiempo real. Además, el sistema de lentes permite acercar la imagen de modo que podremos ver calles y edificios que estén a bastante distancia como si estuvieran al alcance de la mano. De este modo, podremos ver desde panorámicas generales de la ciudad hasta pequeños detalles que estén aconteciendo en algún callejón.


Cámara Oscura por Doenjo


La información utilizada se ha obtenido de Internet en los siguientes enlaces:


http://sevilla.vivelaciudad.es/2007/01/31-torre-de-los-perdigones-y-camara-oscura

http://www.torredelosperdigones.com/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_los_Perdigones
Blog Widget by LinkWithin
 
Ir Arriba